by Diana Gonzalez | Jan 16, 2016 | Business, Cannabis, Economy
Recientemente el Business Daily realizó una encuesta a 400 profesionales dedicados a la industria del cannabis en la cual se desprende que sólo el 40 por ciento de estos profesionales tienen una cuenta de banco para sus negocios. De los comercios que se dedican directamente a manejar y/o cultivar las plantas de cannabis, sólo el 30 por ciento tienen cuentas de banco, mientras que el 51 por ciento de las firmas afiliadas, las cuales brindan servicios a estos comerciantes, tienen cuentas de banco.
Esto denota la difícil situación que actualmente enfrentan muchas compañías en los Estados Unidos quienes ofrecen servicios, como por ejemplo, consultoría, desarrollo de aplicaciones, firmas que venden u ofrecen servicios a los comerciantes de la industria y/o consumidores de cannabis. Muchos de estos profesionales aunque ni siquiera tienen contacto físico con plantas de cannabis y/o flores, se les ha hecho imposible obtener una cuenta de bancaria.
A pesar de que el Internal Revenue Service (IRS) ha establecido metas para mejorar la disponibilidad de servicios y transparencia financiera de los negocios relacionados a la industria, los bancos continúan siendo bien cautelosos a la hora de involucrarse con estos negocios, ya que el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal.
Recientemente, la Reserva Federal ha expresado estar dispuesta a remover al menos una de las grandes barreras que actualmente enfrentan los negocios relacionados a la industria, permitiendo que el dinero proveniente del cannabis se mezcle con los fondos de comercios no relacionados a la industria. Si la Reserva Federal permitiera el procesamiento de transacciones relacionada a la industria de la marihuana, sería bien difícil para el gobierno federal mantener a la marihuana como una sustancia ilegal. Además, la Reserva Federal expresó no tener interés en arrestar y/o procesar legalmente a los banqueros que se involucren en esta industria. Aun así, los banqueros continúan temerosos ya que no cuentan con un respaldo legal el cuál evite posibles repercusiones a la hora de mezclar el dinero proveniente de Juana en el sistema de la Reserva Federal. A pesar de todo esto, las expresiones de la Reserva Federal representa una gran victoria para el Fourth Corner Credit Union, quienes demandaron a la Junta de Directores de la Reserva Federal el pasado Julio 2015 por no permitirle abrir una cuenta maestra. Las intenciones del Fourth Corner Credit Union es ser el primer banco en brindar todo tipo de servicios bancarios a los negocios dedicados a la industria de nuestra querida y apreciada Juana.
Otra problemática relacionada a los negocios involucrados en la industria del cannabis es que éstos sólo pueden aceptan dinero en efectivo, ya que al no contar con una cuenta bancaria, no pueden realizar transacciones electrónicas y/o guardar su dinero en un lugar seguro. A consecuencia de ello, muchos de estos negocios han sido blanco de robos por lo que estos comerciantes se han visto obligados a redoblar la sus sistemas de seguridad contratando guardias armados, instalando sistemas de cámaras y sensores de movimiento, botones de pánico, entre otras medidas.
Esperamos que la nueva industria a desarrollarse en Puerto Rico no sea tan atropellada como actualmente lo es en Estados Unidos. ¡Contáctenos hoy! Podemos ayudarle a formalizar su empresa, crear su plan de negocios para la industria del cannabis y resolver su problema bancario.
by Diana Gonzalez | Jan 6, 2016 | Business, Cannabis
Un grupo de monjas conocidas como las “Hermanas del Valle” en Merced, California han estado produciendo unguentos y tónicos de cannabis hace apróximadamente un año. Aunque su producto no contiene ningún psicoactivo, el municipio está intentando sacarlas del mercado.
Estas hermanas no están asociadas a ninguna entidad religiosa, pero ellas aseguran tener la misión religiosa de sanar a los enfermos con su cannabis. Hermana Darcey y Hermana Kate tienen un pequeño cultivo de cannabis en la marquesina de su hogar en la Merced, el cual no contine THC. Las monjas tienen una gran variedad de productos de CBD hecho en un ambiente de oración. Ellas venden su producto en el portal de internet Etsy.com dónde ofrecen sus aceites de CBD, entre otros productos. “Hemos encontrado que el cannabis cura la migraña, “hangovers”, dolor en los oidos y hasta el rash causado por los pañales, pero nuestro cultivo y producción está en risgo ya que el municipio está considerando banear el cultivo de cannabis”dijo hermana Darcey.
“Que regulen y establezcan un sistema de impuestos, es lo único que queremos” dijo hermana Kate. La Comisión para la Planificación permitió que se continúe con la distribución del canabis en la Merced, pero el municipio está presionando para que se banee el mercado antes de que entre en vigor las próximas regulaciones en el mes de marzo.
by Diana Gonzalez | Jan 3, 2016 | Business, Cannabis
Muchos nos hemos preguntado, ¿realmente existe una aplicación de citas para todo el mundo? High There! es una app de citas para personas que consumen cannabis al estilo Tinder. Como otras aplicaciones de citas, puedes crear tu propio perfil y navegar a través de los diferentes perfiles.
¿Cómo funciona High There!?
High There! realiza pareos (“matching”) con otras personas de acuerdo a sus preferencias a la hora de consumir cannabis. Si el usuario prefiere la vaporización en vez de fumar, la aplicación te pareará con personas que les gusta “vapear”. También es importante mantener actualizado el perfil e indicar cómo te sientes y tu nivel de energía cuando estas “high”. De esta manera la app realizará un pareo perfecto con personas que comparten tus intereses. Por ejemplo, si te gusta sentirte energético(a) y eufórico(a) no serán pareado(a) con los que les gusta sentirse relajados o “couchlock”.
“Me inspire en crear esta aplicación luego de que mi pretendiente terminara abruptamente nuestra cita. Ella se percató que había consumido marihuana…” dijo Tood Mitchen a Karissa Bell, reportera de Mashable.com. “Nosotros queriamos hacer una pieza tecnológica “cool”, la cual pudiera resolver el problema que confronta millones de consumidores de cannabis. Es difícil conocer personas, conectarse y entablar relaciones amorosas cuando no comparten los mismos intereses. Muchas personas dicen que somos el Tinder del cannabis, pero eso es sólo una faceta. High There! es mucho más que eso…” expresó Mitchen.
Esta aplicación funciona como una red social. Es un excelente recurso para compartir ideas, hacer nuevos amigos y recomendar productos.
HighThere está disponible en Puerto Rico
Esta app ya está disponible en Puerto Rico y en los 25 estados donde se ha legalizado el cannabis medicinal. A pesar de ello, este tema continúa siendo un tabú en muchas comunidades. Por tal razón, High There están tomando las medidas necesarias para bloquear el acceso en estados donde el cannabis es ilegal. “Llevar la app a un nuevo estado es tan fácil como mover un interruptor”. Los creadores de HighThere planean expandir su servicio a otros países, según ellos vayan cambiando sus leyes y regulaciones.
Esta app es gratuita y puedes descargarla en el Apple’s App Store y en Google Play.