Adiós a las Pruebas de Marihuana en el Gobierno

Adiós a las Pruebas de Marihuana en el Gobierno

El gobernador Alejandro García Padilla puso fin a las pruebas detección de Marihuana en el Gobierno mediante una Orden Ejecutiva. La Orden Número 2016-045 ordena a todas las agencias de la Rama Ejecutiva a enmendar el Reglamento del Programa de Detección de Sustancias Controladas para excluir la Marihuana.

El Objetivo Principal de éste Programa, es:

  • Identificar aquellos empleados que trabajan bajo el efecto de Sustancias Controladas; y
  • Ayudar al empleado en su rehabilitación para que pueda continuar trabajando en el Gobierno.

Ésta Enmienda beneficiará a aquellos empleados que consumirán Cannabis como medicina. Sin embargo, el Gobierno dejó claro que no podrán presentarse a trabajar bajo la influencia de la Marihuana.

Puerto Rico en el “SPOT” 

La acción del Gobernador ha sido vista con buenos ojos por la industria del Cannabis en EE.UU. lo que pone a Puerto Rico en el “Spot” a nivel mundial. Esperamos que la economía del país comience a estimularse a finales de diciembre de este año.

Actualmente, hay aproximadamente 1,000 pacientes registrados, sin contar el Turismo Médico en la isla. Por lo que esperamos un aumento significativo en los próximos meses.

La Isla del Encanto y meca del Cannabis Medicinal

El Reglamento del Cannabis Medicinal permite a pacientes de otros países que puedan tratarse en la isla. Siempre y cuando, la Condición del Paciente esté contemplada en el Reglamento 8766.

Esto hace a Puerto Rico un destino aun más atractivo para vacacionar, sin tener que sacrificar la salud y la seguridad.

La Orden Ejecutiva fue aprobada de manera inmediata el pasado 19 de noviembre de 2016.

Lourdes Ramos (PNP) en contra de la Orden del Gobernador

Mientras muchos celebramos la Orden Ejecutiva del Gobernador, la Representante del PNP Lourdes Ramos, cataloga la orden como ofensiva para el pueblo y la democracia.

“Esta acción, poco responsable, denota una clara ofensa del Gobernador saliente al pueblo de Puerto Rico y al proceso democrático. El pueblo, el soberano, ya pasó juicio sobre sus ejecutorias y decidió tomar otro rumbo. Sin embargo, García Padilla pretende gobernar como si nada hubiese pasado. Pretende gobernar por Decreto y eso no lo vamos a permitir”.

“Órdenes como estas serán evaluadas para determinar si las mismas eran dirigidas a beneficiar a un amigo del alma o un pariente del corazón como ha sido la costumbre de esta Administración. Para el Partido Popular Democrático, la Constitución, el documento más sagrado en cualquier sistema democrático, no tiene ningún valor. Eso quedó demostrado, clara y contundentemente, con esta Orden Ejecutiva, la cual usurpa los poderes constitucionales que tiene la Asamblea Legislativa. Esto es sencillo, el Gobernador sabe que no tiene los votos para impulsar la Marihuana Recreacional y por eso está intentado meterla por la cocina”.

A pesar de que la Marihuana continúa siendo un tema controversial, en Puerto Rico el Cannabis ha tenido una buena acogida. Principalmente, por pacientes con condiciones crónicas y personas de edad avanzada.

Crece la economía con la Venta de Marihuana Recreacional

Crece la economía con la Venta de Marihuana Recreacional

El pasado 30 de junio, Colorado recaudó $157 millones en Impuestos por la Venta de Marihuana, Licencias y otros cargos. Generando un aumento del 53% en los recaudos, sobrepasando 4 veces los impuestos recaudados por la venta de Alcohol.

A pesar de que el impuesto del Cannabis alcanza un 27.9%, la venta de flores, concentrados y comestibles aparentan no tener descenso.

Esto ha provocado que otros estados como California, Arizona, Maine, Massachusetts y Nevada consideren moverse a la legalización de la Marihuana próximamente.

Colorado mejora los servicios del Estado con la Venta de Marihuana

Colorado no tan solo se han convertido en un centro de atracción turístico, sino que han:

  • Desarrollado una Infraestructura para mejorar los Servicios Educativos, Construcción de Escuelas y Becas Estudiantiles;
  • Realizado Mejoras a las Carreteras;
  • Reforzado la Seguridad;
  • Asignado ayudas para personas sin hogar (homeless);
  • Enviado reintegros por recaudos en exceso, entre otros beneficios.

Otro estado que obtuvo un notable crecimiento económico lo fue Oregon. Éste recaudó $25.5 millones de impuestos en los primeros 6 meses de legalizar el Cannabis Recreacional.

Mientras, en California el mercado actual del Cannabis Medicinal está valorizado en unos $2.7 billones.

Puerto Rico próximamente comenzará a vender Cannabis Medicinal, lo que impactará significativamente la situación financiera del país. Actualmente, el gobierno ha recaudado aproximadamente unos $500,000 en licencias y otros permisos relacionados.

Se espera que esta cantidad aumente a unos $65 millones en el primer año de venta, ya que el Cannabis estará sujeto al Impuesto de Venta y Uso (IVU) del 11.5%.

Mientras, el Departamento de Salud estima que se estarán beneficiando al menos 250,000 pacientes en la isla y un aumento en el Turismo Médico.

Confiamos que esta nueva industria ayude a levantar la economía del país la cual lleva estancada más de una década.

Cultivana trae a Puerto Rico el Magical Butter Machine

Cultivana trae a Puerto Rico el Magical Butter Machine

Cultivana es una compañía puertorriqueña que trae a la Isla del Encanto la MagicalButter Machine (MB2) y otros productos relacionados. Pero, ¿qué es la MagicalButter? La MagicalButter es una máquina de extracción en la que puedes preparar cualquier tipo de receta. En ella, puedes hacer extracciones e infusiones con cannabis, mantequilla con ajo, sofrito y hasta cremas y lociones corporales. También puedes preparar tinturas, salsas, aderezos y bebidas nutricionales con o sin alcohol. Además, puedes utilizar la máquina con temperaturas desde cero hasta 220˚F.

Este producto puede ser utilizado tanto en el hogar, como, en establecimientos de producción en masa. Mientras, una extracción en Baño de María puede demorar hasta 12 horas, con esta máquina puedes lograrlo en 1 o 2 horas. En fin, es una máquina fácil de usar y te ayudará a ahorrar tiempo en la cocina.

magical-butter-photo

Imagen de MagicalButter.com

Esta iniciativa beneficiará muchos puertorriqueños, ya que podrán adquirir la MagicalButter de manera fácil y rápida en la isla. Estos jóvenes empresarios tendrán la MB2 Machine y productos de reemplazo en www.cultivanapr.com. Además, tendrán a la venta los mejores vaporizadores en el mercado con atractivas garantías de reemplazo. Y podrás realizar pedidos a través del internet o teléfono y solicitar la entrega gratis en el área metropolitana.

Otros Servicios

Esta innovadora compañía además de facilitar el acceso a estos productos, estará ofreciendo una gama de servicios. Su intención es beneficiar a la industria tradicional, así como, la industria del cannabis medicinal y clientes en general. Algunos servicios que estarán ofreciendo serán los siguientes:

  • Diseño de página web
  • Branding
  • Mercadeo y Publicidad
  • Administración de Redes Sociales
  • Fotografía y Videos 360˚
  • Servicios de Contabilidad
  • Auditorías de Cumplimiento
  • Creación de Empresas
  • Planes de Negocios
  • Cursos educativos de cocina, pastelería, extracciones, entre otros cursos y servicios.

Cultivana es un revendedor autorizado de MagicalButter.com por lo que el producto tendrá un (1) año de garantía. Para más información sobre productos y servicios visita www.cultivanapr.com.

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Recientemente, el Departamento de Salud publicó el directorio de médicos autorizados a recomendar cannabis medicinal. El mismo está compuesto por aproximadamente 100 galenos alrededor de la isla, siendo Ponce el pueblo con más médicos autorizados. Se espera que el Departamento continúe actualizando el directorio a medida que médicos realicen su registro. Por otro lado, durante hoy y mañana 23 de agosto se estará celebrando vistas públicas relacionadas al nuevo Reglamento Núm. 8766 sobre el Cannabis Medicinal aprobado el pasado 8 de julio, desde las 9:00 a.m. en el Departamento de Salud.

Para descargar el Directorio de Médicos Autorizados visita www.salud.gov.pr.

Directorio Medico

Directorio Medico 2

Departamento de Salud publica nuevo Reglamento sobre el Cannabis Medicinal

Departamento de Salud publica nuevo Reglamento sobre el Cannabis Medicinal

En la mañana de hoy, el Departamento de Salud publicó el Reglamento Número 8766: Reglamento para el Uso, Posesión, Cultivo, Manufactura, Fabricación, Dispensación del Cannabis Medicinal, derogando el Reglamento 155 el cual había sido aprobado el pasado 28 de diciembre de 2015.

En este nuevo reglamento se establecen algunos cambios o adiciones, tales como:

  • Currículo educativo para médicos;
  • Se especifica el tipo de diagnóstico para Desórdenes de Ansiedad;
  • Disminuye la cantidad de posesión diaria de cannabis medicinal por un paciente o acompañante autorizado;
  • Cambios en los precios de las licencias de cultivo por pies cuadrados;
  • Turismo Médico, entre otros cambios importantes.

Para más información y descargar el documento, oprima los siguientes enlaces o visite: www.salud.gov.pr.

Pacientes y Médicos:

  1. Instrucciones para la Solicitud de la Tarjeta de Identificación de Pacientes para el uso de Cannabis Medicinal.
  2. Instrucciones para la Solicitud de Registro de Médicos para la Recomendación de Cannabis Medicinal en Puerto Rico.
  3. Formulario de Solicitud para la Tarjeta de Identificación de Acompañante Autorizado para el uso de Cannabis Medicinal.
  4. Certificación Médica Recomendando el Uso del Cannabis Medicinal.

Establecimientos:

  1. Solicitud para Establecimiento de Cannabis Medicinal.
  2. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Cultivo de Cannabis Medicinal.
  3. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Dispensario de Cannabis Medicinal.
  4. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Distribución de Cannabis Medicinal.
  5. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Laboratorio de Cannabis Medicinal.
  6. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Manufactura de Cannabis Medicinal.
  7. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Transportación de Cannabis Medicinal.

Licencias Ocupacionales:

  1. Instrucciones y Requisitos para Solicitud de Licencia Ocupacional de Individuos en un Establecimiento de Cannabis Medicinal.
  2. Solicitud de Licencia Ocupacional de Individuo para un Establecimiento de Cannabis Medicinal.

Otros Documentos:

  1. Afirmación y Consentimiento.
  2. Autorización de Investigación de Antecedentes Penales y Divulgación de Información.
  3. Autorización para Divulgar Información.
  4. Formulario de Divulgación de Historial Penal (Licencia Ocupacional, solamente).
Gobernador hace un llamado al Proyecto del Senado 517

Gobernador hace un llamado al Proyecto del Senado 517

En la tarde de hoy, el Gobernador Alejandro García Padilla presentó su último mensaje de situación dónde hizo un llamado a todos los legisladores del país para que se apruebe el Proyecto del Senado 517 de la autoría del senador Miguel Pereira. Este proyecto busca enmendar el Artículo 404 de la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico con el fin de despenalizar la posesión del cannabis para uso personal. Esta medida fue radicada en el año 2013 y ha permanecido inactiva en la Cámara de Representantes.

Además, el gobernador anunció que próximamente los pacientes con enfermedades debilitantes y dolor crónico estarán beneficiándose del uso médico del cannabis en la isla. Este anuncio sin duda es una gran victoria para los pacientes que buscan un tratamiento alternativo y diferente al tradicional, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que se encuentran en dolor.

El cannabis medicinal en Puerto Rico no tan solo beneficiará la salud de miles de puertorriqueños, sino que abre paso a una nueva industria la cual generará miles de empleos y fomentará el turismo médico, lo que redundará en el movimiento de la economía del país la cual lleva estancada por más de dos (2) cuatrienios.