by Diana Gonzalez | Feb 17, 2025 | Economy, Taxes
El Crédito por Trabajo está disponible para personas de 19 años en adelante;
Empleados, Cuentapropistas y Pensionados que hayan tenido ingresos durante el año 2024, menores a $51,187 podrían cualificar para recibir un Crédito en su Planilla o un Cheque de hasta $7,563.
La cantidad varía dependiendo si la persona es Casada o Soltera, de su total de Ingresos y de la cantidad de Hijos o Hijas que tenga como Dependientes.
Tiene un Ajuste por Inflación que aumenta las cantidades límites de Ingreso Bruto ganado.
Para solicitarlo, deberás evidenciar el ingreso bruto ganado para el año Contributivo 2024 con el formulario que genera tu Patrono o el que se genera en el caso de Pensionados locales y federales. Cualificarán igualmente los ingresos provenientes de una industria, Negocio por Cuenta Propia o una actividad para la producción de ingresos. Para ser validados, debes tener un Certificado de Registro de Comerciante vigente para el año 2024 y los ingresos deben estar sujetos a la contribución de Seguro Social.
Los formularios son los salarios reportados en la W2 Puerto Rico y la W2 del gobierno federal; la Declaración Informativa 480.7C, de pensionados del gobierno de Puerto Rico y pensión calificada de empleados de empresa privada y el Formulario 1099-R, de los empleados pensionados del gobierno federal.
La Planilla de Contribución sobre Ingresos 2024, proveerá el anejo CT Individuo (Crédito por Trabajo) para facilitar el cómputo del crédito y que atempera los renglones y cantidades de los créditos con un ajuste por inflación, aumentado la cantidad del crédito. También el Programa de Planillas de Hacienda, que incluye los proveedores certificados por el Departamento y la plataforma SURI, harán el cálculo automático. El monto del Crédito al que tendrá derecho el Individuo Elegible será determinado a base del Ingreso Bruto Ganado y la cantidad de Dependientes Cualificados.
Para más información, accede a:
- Carta Circular de Rentas Internas Núm. 22-02: Crédito Por Trabajo para años Contributivos Comenzados después de 31 de diciembre de 2020.
- Boletín Informativo de Rentas Internas Núm 23-05: Notificación de ajuste por inflación al Crédito por Trabajo para el año contributivo 2024
- Comunicado de Prensa. Para ver el documento, hacer clic aquí.
REQUISITOS
El Crédito por Trabajo se otorgará a ciudadanos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Radicar su Planilla de Contribución sobre Ingresos de individuo 2024, en o antes de la fecha límite establecida (15 de abril de 2025), incluyendo cualquier prórroga;
- Ser residente de Puerto Rico durante todo el año contributivo y al momento de radicar la planilla. Contribuyentes casados también deben cumplir con el requisito;
- Tener 19 años o más al último día del año contributivo (contribuyentes casados también deben cumplir con el requisito), no haber sido reclamados como dependientes en otra planilla para el mismo año contributivo y no pueden radicar la planilla bajo el estado personal de casado que rinde por separado. Además, deberán incluir los números de Seguro Social del contribuyente, cónyuge y dependientes cualificados;
- Los Contribuyentes de 65 años en adelante que reclamen el Crédito por Trabajo, no podrán reclamar el Crédito para Seniors o el Crédito para Pensionados de bajos recursos;
- El contribuyente y cónyuge, en el caso de contribuyentes casados, tienen que haber generado ingresos por concepto de salarios, sueldos, propinas, pensiones, industria o negocio por cuenta propia o actividad para la producción de ingresos, sujeto a las limitaciones establecidas en la Sección 1052.01 del Código durante el año contributivo.
Los hijos dependientes elegibles deberán:
- Ser hijos del contribuyente o su cónyuge.
- Ser residentes de Puerto Rico durante todo el año contributivo y al momento de radicar la planilla.
- Tener 18 años o menos al último día del año contributivo. En el caso de hijos que sean estudiantes a tiempo completo, deberán tener 25 años o menos.
- No pueden ser reclamados como dependientes por otro contribuyente.
CALCULA TU CRÉDITO AQUÍ
Calcula tu crédito accediendo a: https://www.fortaleza.pr.gov/credito-eitc-ctc.
CONTÁCTANOS HOY
Podemos ayudarte a cumplir con tus obligaciones contributivas y a reclamar los créditos Contributivos del año 2024. Llama hoy al (787) 998-4157 o escríbeme a info@DianaAccounting.com para más información. Síguenos en nuestras redes sociales para que te mantengas informado de todos los cambios contributivos.
by Diana Gonzalez | Feb 17, 2025 | Economy, Taxes
La Ley Federal P.L. 117-2 de 11 de marzo de 2021, conocida como el American Rescue Plan Act of 2021 (ARPA, por sus siglas en inglés) extiende el crédito tributario reembolsable a los residentes de Puerto Rico que tengan niños calificados de dieciséis años o menos (0-16) al 31 de diciembre de 2024. Este crédito no es automático, por lo tanto, requiere que aquellas personas elegibles radiquen una planilla federal en el Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), utilizando uno de los Formularios 1040-PR (Planilla Federal o Formulario 1040-PR). Para ver el Formulario, hacer clic aquí.
Para más información sobre la radicación del Formulario 1040-SS (Planilla Federal o Formulario 1040-SS), hacer clic aquí.
Importante: Las familias en Puerto Rico pueden continuar solicitando el Crédito Tributario por Niños después de la fecha límite de radicación de la planilla federal que vence el martes, 15 de abril de 2025. Para más información, hacer clic aquí.
CAMBIOS IMPORTANTES PARA ESTE AÑO
- Para el año fiscal 2024, el Crédito por Menor el máximo será de hasta $1,700;
- La edad límite para los niños que califican es de 16 años o menos (0-16);
- Requiere haber devengado ingresos. Todas las familias trabajadoras obtendrán el crédito completo si ganan menos de $400,000 para casados o $200,000 para una familia con un solo padre (se reducirá $50 por cada $1,000 sobre estas cantidades hasta que llegue a cero).
REQUISITOS APLICABLES
- Relación: El menor puede ser hijo o hija, hijastro o hijastra, adoptado o adoptada legalmente. También se puede reclamar un hermano o hermana, hermanastro o hermanastra. Los descendientes de estos (como nietos y nietas) también pueden ser reclamados/as, si cumplen con los otros criterios de elegibilidad;
- Sustento: El contribuyente debe haber provisto más de la mitad del sustento del/de la menor durante el año contributivo;
- Dependiente: Las personas que son reclamadas por otra persona como dependientes en una planilla, no pueden reclamar sus propios dependientes;
- Ciudadanía: El menor a ser reclamado como dependiente tiene que tener un número de Seguro Social válido. Para tenerlo, puede ser ciudadano, nacional o inmigrante residente estadounidense. Si lo que tiene el, menor es un número de identificación personal de contribuyente (ITIN, en inglés) no es elegible para este crédito, pero pudiera ser elegible para un crédito menor, no reembolsable. El contribuyente que reclama un menor dependiente puede ser un inmigrante. Si no tiene un número de seguro social válido, debe solicitar un ITIN para poder rendir la planilla federal;
- Residencia: El menor debe haber vivido con el contribuyente más de la mitad del año contributivo para el cual se reclama el crédito, salvo las siguientes excepciones: Ausencias temporeras por vacaciones, escuela, cuido médico, servicio militar o detención en una institución juvenil;
- Otras excepciones aplicables a casos de padres o madres divorciados/as o separados/as. Ver instrucciones Formulario 1040-PR.
ESTATUS DEL REINTEGRO PLANILLA 1040-PR (1040-SS)
Para todo lo relacionado a su planilla federal, incluyendo el estatus de su reintegro correspondiente al crédito tributario reembolsable por niños calificados, deberá comunicarse directamente al IRS accediendo a www.irs.gov o llamando al 1-800-829-1040.
by Diana Gonzalez | Oct 5, 2016 | Economy
Luego de la frustración que nos ocasiona un boleto de tránsito, nos aliviamos al saber que se aprobó una amnistía. Pero, ¿qué no te han dicho de la amnistía? Al parecer la crisis fiscal que enfrenta el país, llevó a DTOP a realizar algunos cambios en sus operaciones. El lado positivo de estos cambios es que al fin los ciudadanos responsables serán compensados con un descuento. Si el conductor realiza el pago de la multa dentro de los 30 días en que el boleto fue emitido, disfrutará de hasta un 30% descuento.
La nueva amnistía aprobada por DTOP podrá ser utilizada para el pago de multas de tránsito, auto expreso e intereses acumulados. Gracias a ésta medida, los conductores podrán acogerse a un 60% de descuento en el pago de multas. Es importante que el conductor solicite un informe de multas, el cual no exceda de 30 días de emitido. Y el pago podrá ser efectuado en cualquier colecturía, banco, en la página web de DTOP y Hacienda. A continuación compartimos algunos detalles importantes de la amnistía actual:
¿Qué debo saber de la amnistía?
- Este beneficio no es automático, por lo que el ciudadano tiene que solicitarlo.
- Se requiere una Relación de Multas a Pagar. Esta puede ser solicitada en cualquier CESCO. También pueden recurrir a la Oficina de Servicio al Ciudadano ubicada en el Centro Gubernamental Minillas o en www.dtop.gov.pr.
- Si el ciudadano se acoge a la amnistía, no podrá acogerse a otra amnistía por un término de 6 años.
- Los ciudadanos con plan de pago pueden acogerse a la amnistía pagando la deuda en su totalidad. Si el conductor escoge ésta opción, no podrá establecer un nuevo plan de pago incluyendo este beneficio.
- DTOP estará emitiendo notificaciones y seguimiento anual a los deudores.
- Establecieron un tope de $500 lo que pone fin a la acumulación de grandes deudas por este concepto.
Esta amnistía finalizará el próximo miércoles 16 de noviembre. Para más información pueden visitar www.dtop.gov.pr y www.hacienda.gobierno.pr.
by Diana Gonzalez | Sep 19, 2016 | Cannabis, Economy
El pasado 30 de junio, Colorado recaudó $157 millones en Impuestos por la Venta de Marihuana, Licencias y otros cargos. Generando un aumento del 53% en los recaudos, sobrepasando 4 veces los impuestos recaudados por la venta de Alcohol.
A pesar de que el impuesto del Cannabis alcanza un 27.9%, la venta de flores, concentrados y comestibles aparentan no tener descenso.
Esto ha provocado que otros estados como California, Arizona, Maine, Massachusetts y Nevada consideren moverse a la legalización de la Marihuana próximamente.
Colorado mejora los servicios del Estado con la Venta de Marihuana
Colorado no tan solo se han convertido en un centro de atracción turístico, sino que han:
- Desarrollado una Infraestructura para mejorar los Servicios Educativos, Construcción de Escuelas y Becas Estudiantiles;
- Realizado Mejoras a las Carreteras;
- Asignado ayudas para personas sin hogar (homeless);
- Enviado reintegros por recaudos en exceso, entre otros beneficios.
Otro estado que obtuvo un notable crecimiento económico lo fue Oregon. Éste recaudó $25.5 millones de impuestos en los primeros 6 meses de legalizar el Cannabis Recreacional.
Mientras, en California el mercado actual del Cannabis Medicinal está valorizado en unos $2.7 billones.
Puerto Rico próximamente comenzará a vender Cannabis Medicinal, lo que impactará significativamente la situación financiera del país. Actualmente, el gobierno ha recaudado aproximadamente unos $500,000 en licencias y otros permisos relacionados.
Se espera que esta cantidad aumente a unos $65 millones en el primer año de venta, ya que el Cannabis estará sujeto al Impuesto de Venta y Uso (IVU) del 11.5%.
Mientras, el Departamento de Salud estima que se estarán beneficiando al menos 250,000 pacientes en la isla y un aumento en el Turismo Médico.
Confiamos que esta nueva industria ayude a levantar la economía del país la cual lleva estancada más de una década.
by Diana Gonzalez | Sep 1, 2016 | Economy
En la tarde de hoy, Obama, confirmó la identidad de los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal. Estos estarán a cargo de supervisar el desarrollo de los planes fiscales y presupuestos anuales emitidos por el Gobierno.
¿Quiénes son los miembros de la Junta?
La Junta de Control Fiscal esta compuesta por:
- Andrew G. Biggs, Académico Residente del American Enterprise Institute;
- José B. Carrión III, Presidente y Socio Principal de HUB Internacional CLC;
- Carlos M. García, Principal Oficial Ejecutivo y Socio de BayBoston, LLC;
- Arthur J. González, Miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y; Juez Presidente del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York;
- José R. González, Principal Oficial Ejecutivo y Presidente del Federal Home Loan Bank de Nueva York;
- Ana J. Matosantos, Presidenta de Matosantos Consulting y Directora del Departamento de Finanzas de California; y
- David A. Skeel Jr., Profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Pennsylvania.
Otro de los miembros de la Junta es el Gobernador Alejandro Garcia Padilla quien tendrá voz pero no voto. De los siete miembros de la Junta, Carlos M. García, José B. Carrión, José R. González y Ana J. Matosantos son de origen puertorriqueño.
“Estas siete personas aportarán los conocimientos necesarios para hacer frente a los desafíos que enfrenta Puerto Rico. Ellos pondrán en primer lugar el futuro de los ciudadanos americanos en la isla. La mayoría de los miembros de la Junta son de Puerto Rico. Esto refleja el compromiso de asegurar que los puertorriqueños estén bien representados en la Junta”, declaró Obama.
“Todos los miembros de la junta fueron examinados cuidadosamente, según dispuesto en PROMESA. De manera que no haya conflictos de interés que pueda interferir con la integridad de su servicio en la Junta”; afirmó un funcionario de Casa Blanca.
Este grupo de profesionales le costará al Gobierno unos $2 millones mensuales, poniendo al país en una condición más delicada.
Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro Federal, Jacob Lew, se mostró su satisfecho con los miembros seleccionados. Además, exhortó a trabajar de inmediato con la deuda local, la cual está estimada en aproximadamente $72 mil millones.
by Diana Gonzalez | Aug 22, 2016 | Business, Economy
El gobernador Alejandro García Padilla vetó el Proyecto de la Cámara Núm. 2698, el cual proponía aclarar que el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) no aplica a la industria de seguros en su modalidad de “negocio a negocio” (B2B). Según el informe del proyecto, los servicios administrativos de la industria de seguros estarían “exentos de cualquier impuesto sobre el consumo que se impusiera mediante cualquier legislación presente o futura“, incluyendo el IVU. La justificación de la medida era que había que aclarar como la ampliación del 4 por ciento del IVU en servicios entre negocios afectaría los servicios administrativos de la industria de seguros.
Los miembros de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) expresaron en un comunicado que la acción del Gobernador era un “golpe a los servicios de salud que reciben los ciudadanos y para toda la industria de seguros. Durante el debate público sobre la aprobación del IVA y el B2B, el gobernador siempre dijo que esos impuestos no le aplicarían a los servicios médicos. Sin embargo, el Departamento de Hacienda, en contra de la intención y el texto de la ley, ha insistido en aplicar el B2B a varios servicios que son esenciales para el cuidado del paciente”, expresó Carlos Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores de ACODESE.
Aunque la visita al médico está excluida del pago de contribuciones, según la interpretación del Departamento de Hacienda, la contribución de 4% le aplica a los servicios necesarios para prestar esa atención, como es el procesamiento de medicamentos, los servicios de salud mental y contra la adicción, y el pago a los grupos de médicos primarios para atender a miles de pacientes, incluyendo a los beneficiarios del Plan de Salud Gobierno (PSG), entre otros.
“De haberse firmado y haberse aclarado la intención legislativa, la Administración de Seguros de Salud (ASES), que administra el Plan de Salud Gobierno, hubiese recibido un alivio significativo en los costos relacionados con las contrataciones de beneficios de farmacia, servicios de salud mental y abuso de sustancias, y de los grupos médicos primarios. El veto echa eso por la tierra y, de prevalecer la interpretación del Departamento de Hacienda, estos costos se suman a los retos para que ese plan sea viable”, dijo Carlos Rodríguez.
La medida vetada por el gobernador era respaldada por la Comisionada de Seguros, el Director Ejecutivo de la ASES, la Cámara de Comercio, Asociación de IPAs, Asociación de Hospitales, la Asociación de Productos Medicaid y Medicare (MMAPA), y ACODESE.