Obama confirma los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal

Obama confirma los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal

En la tarde de hoy, Obama, confirmó la identidad de los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal. Estos estarán a cargo de supervisar el desarrollo de los planes fiscales y presupuestos anuales emitidos por el Gobierno.

¿Quiénes son los miembros de la Junta?

La Junta de Control Fiscal esta compuesta por:

  • Andrew G. Biggs, Académico Residente del American Enterprise Institute;
  • José B. Carrión III, Presidente y Socio Principal de HUB Internacional CLC;
  • Carlos M. García, Principal Oficial Ejecutivo y Socio de BayBoston, LLC;
  • Arthur J. González, Miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y; Juez Presidente del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York;
  • José R. González, Principal Oficial Ejecutivo y Presidente del Federal Home Loan Bank de Nueva York;
  • Ana J. Matosantos, Presidenta de Matosantos Consulting y Directora del Departamento de Finanzas de California; y
  • David A. Skeel Jr., Profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Pennsylvania.

Otro de los miembros de la Junta es el Gobernador Alejandro Garcia Padilla quien tendrá voz pero no voto. De los siete miembros de la Junta, Carlos M. García, José B. Carrión, José R. González y Ana J. Matosantos son de origen puertorriqueño.

“Estas siete personas aportarán los conocimientos necesarios para hacer frente a los desafíos que enfrenta Puerto Rico. Ellos pondrán en primer lugar el futuro de los ciudadanos americanos en la isla. La mayoría de los miembros de la Junta son de Puerto Rico. Esto refleja el compromiso de asegurar que los puertorriqueños estén bien representados en la Junta”, declaró Obama.

“Todos los miembros de la junta fueron examinados cuidadosamente, según dispuesto en PROMESA. De manera que no haya conflictos de interés que pueda interferir con la integridad de su servicio en la Junta”; afirmó un funcionario de Casa Blanca.

Este grupo de profesionales le costará al Gobierno unos $2 millones mensuales, poniendo al país en una condición más delicada.

Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro Federal, Jacob Lew, se mostró su satisfecho con los miembros seleccionados. Además, exhortó a trabajar de inmediato con la deuda local, la cual está estimada en aproximadamente $72 mil millones.

 

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Recientemente, el Departamento de Salud publicó el directorio de médicos autorizados a recomendar cannabis medicinal. El mismo está compuesto por aproximadamente 100 galenos alrededor de la isla, siendo Ponce el pueblo con más médicos autorizados. Se espera que el Departamento continúe actualizando el directorio a medida que médicos realicen su registro. Por otro lado, durante hoy y mañana 23 de agosto se estará celebrando vistas públicas relacionadas al nuevo Reglamento Núm. 8766 sobre el Cannabis Medicinal aprobado el pasado 8 de julio, desde las 9:00 a.m. en el Departamento de Salud.

Para descargar el Directorio de Médicos Autorizados visita www.salud.gov.pr.

Directorio Medico

Directorio Medico 2

Gobernador veta proyecto que daría exención contributiva a la industria de seguros

Gobernador veta proyecto que daría exención contributiva a la industria de seguros

El gobernador Alejandro García Padilla vetó el Proyecto de la Cámara Núm. 2698, el cual proponía aclarar que el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) no aplica a la industria de seguros en su modalidad de “negocio a negocio” (B2B). Según el informe del proyecto, los servicios administrativos de la industria de seguros estarían “exentos de cualquier impuesto sobre el consumo que se impusiera mediante cualquier legislación presente o futura“, incluyendo el IVU. La justificación de la medida era que había que aclarar como la ampliación del 4 por ciento del IVU en servicios entre negocios afectaría los servicios administrativos de la industria de seguros.

Los miembros de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) expresaron en un comunicado que la acción del Gobernador era un “golpe a los servicios de salud que reciben los ciudadanos y para toda la industria de seguros. Durante el debate público sobre la aprobación del IVA y el B2B, el gobernador siempre dijo que esos impuestos no le aplicarían a los servicios médicos. Sin embargo, el Departamento de Hacienda, en contra de la intención y el texto de la ley, ha insistido en aplicar el B2B a varios servicios que son esenciales para el cuidado del paciente”, expresó Carlos Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores de ACODESE.

Aunque la visita al médico está excluida del pago de contribuciones, según la interpretación del Departamento de Hacienda, la contribución de 4% le aplica a los servicios necesarios para prestar esa atención, como es el procesamiento de medicamentos, los servicios de salud mental y contra la adicción, y el pago a los grupos de médicos primarios para atender a miles de pacientes, incluyendo a los beneficiarios del Plan de Salud Gobierno (PSG), entre otros.

“De haberse firmado y haberse aclarado la intención legislativa, la Administración de Seguros de Salud (ASES), que administra el Plan de Salud Gobierno, hubiese recibido un alivio significativo en los costos relacionados con las contrataciones de beneficios de farmacia, servicios de salud mental y abuso de sustancias, y de los grupos médicos primarios. El veto echa eso por la tierra y, de prevalecer la interpretación del Departamento de Hacienda, estos costos se suman a los retos para que ese plan sea viable”, dijo Carlos Rodríguez.

La medida vetada por el gobernador era respaldada por la Comisionada de Seguros, el Director Ejecutivo de la ASES, la Cámara de Comercio, Asociación de IPAs, Asociación de Hospitales, la Asociación de Productos Medicaid y Medicare (MMAPA), y ACODESE.

Departamento de Salud publica nuevo Reglamento sobre el Cannabis Medicinal

Departamento de Salud publica nuevo Reglamento sobre el Cannabis Medicinal

En la mañana de hoy, el Departamento de Salud publicó el Reglamento Número 8766: Reglamento para el Uso, Posesión, Cultivo, Manufactura, Fabricación, Dispensación del Cannabis Medicinal, derogando el Reglamento 155 el cual había sido aprobado el pasado 28 de diciembre de 2015.

En este nuevo reglamento se establecen algunos cambios o adiciones, tales como:

  • Currículo educativo para médicos;
  • Se especifica el tipo de diagnóstico para Desórdenes de Ansiedad;
  • Disminuye la cantidad de posesión diaria de cannabis medicinal por un paciente o acompañante autorizado;
  • Cambios en los precios de las licencias de cultivo por pies cuadrados;
  • Turismo Médico, entre otros cambios importantes.

Para más información y descargar el documento, oprima los siguientes enlaces o visite: www.salud.gov.pr.

Pacientes y Médicos:

  1. Instrucciones para la Solicitud de la Tarjeta de Identificación de Pacientes para el uso de Cannabis Medicinal.
  2. Instrucciones para la Solicitud de Registro de Médicos para la Recomendación de Cannabis Medicinal en Puerto Rico.
  3. Formulario de Solicitud para la Tarjeta de Identificación de Acompañante Autorizado para el uso de Cannabis Medicinal.
  4. Certificación Médica Recomendando el Uso del Cannabis Medicinal.

Establecimientos:

  1. Solicitud para Establecimiento de Cannabis Medicinal.
  2. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Cultivo de Cannabis Medicinal.
  3. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Dispensario de Cannabis Medicinal.
  4. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Distribución de Cannabis Medicinal.
  5. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Laboratorio de Cannabis Medicinal.
  6. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Manufactura de Cannabis Medicinal.
  7. Solicitud de Licencia para Establecimiento de Transportación de Cannabis Medicinal.

Licencias Ocupacionales:

  1. Instrucciones y Requisitos para Solicitud de Licencia Ocupacional de Individuos en un Establecimiento de Cannabis Medicinal.
  2. Solicitud de Licencia Ocupacional de Individuo para un Establecimiento de Cannabis Medicinal.

Otros Documentos:

  1. Afirmación y Consentimiento.
  2. Autorización de Investigación de Antecedentes Penales y Divulgación de Información.
  3. Autorización para Divulgar Información.
  4. Formulario de Divulgación de Historial Penal (Licencia Ocupacional, solamente).
El Reino Unido se separa de la Unión Europea

El Reino Unido se separa de la Unión Europea

El 1ro de noviembre de 1993, nació la Unión Europea (UE) gracias a la integración de 28 países, entre ellos Alemania, Bélgica, España e Italia. El objetivo de esta comunidad política era el fortalecimiento comercial, económico, político y social del continente europeo. Sin embargo, esta sociedad se ha fragmentado debido a que el 52% de los británicos han decidido que su lugar está fuera de la Unión Europea. A raíz de este anuncio, las consecuencias comenzaron a sentirse y es que la libra esterlina a sufrido una caída abrupta, encontrándose en su nivel más bajo desde 1985.

Apesar de que el Reino Unido aporta aproximadamente $11,342 millones de euros a la economía de la Unión Europea, economistas aseguran “Brexit” provocará una crisis económica en Reino Unido y un impacto significativo sobre los demás estados miembros de la UE. La firma británica de consultoría Global Counsel advirtió que tras el Brexit, la UE se convertirá en un socio comercial menos atractivo a nivel mundial y podría perder poder a nivel internacional.

Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Esta palabra se convirtió en la más pronunciada al hablar del referendo, aunque solo se refería a una de las dos opciones del mismo. La otra alternativa era Bremain (Britain y Remain: permanecer) la cual no tuvo el mismo éxito en los medios de comunicación ni en las urnas.

IMG_6972

Imagen del Internet

 

Algunas consecuencias de Brexit en el mundo son:

Dimisión del Primer Ministro

La dimisión del Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron la cual se concretizará en octubre de 2016.

Disminuye el valor de la Libra

Después del referéndum, la libra esterlina ha sufrido caídas del 4% y el 6% frente al euro y al dólar estadounidense. Además, las principales bolsas de valores europeas también se han visto afectadas.

Perdida de empleos 

Londres es uno de los centros financieros más importantes a nivel mundial. Tras la salida de la UE, Londres podría perder más de 100,000 empleos ya que el Brexit obligará a muchas compañías a mudarse a otras ciudades de la Eurozona.

Disminución en el Comercio Europeo

La salida de Gran Bretaña de la UE no sólo afectaría al sistema financiero británico sino también a su propia industria. Según, ha publicado en la revista “The Times”, Brexit creará una incertidumbre para las empresas, menos comercio con Europa y menos  oportunidades de empleo.

La Unión Europea se debilita

Tras el problema de los refugiados y la crisis de la zona euro, la salida del Reino Unido debilitará aún más la Unión Europea, quien deberá enfrentar la pérdida de uno de los miembros que ha defendido con fuerza las políticas de libre mercado.

Bolsa de Valores

La bolsa de valores a nivel mundial sufrió una fuerte caída tras la salida del Reino Unido de la UE. El índice del Dow Jones en New York bajó más de 600 puntos, un descenso de 3.4% y el NASDAQ tuvo una caída de 4.12%, luego de la caída del mercado europeo y asiático. Entre las industrias que sufrieron perdidas significativas se encuentra el petróleo que tuvo perdidas en Estados Unidos de 4.93%, mientras que en mercados globales perdió un 5.04%. Esto podría reflejar un aumento significativo en el precio del barril de petróleo en los próximos meses.