Crece la economía con la Venta de Marihuana Recreacional

Crece la economía con la Venta de Marihuana Recreacional

El pasado 30 de junio, Colorado recaudó $157 millones en Impuestos por la Venta de Marihuana, Licencias y otros cargos. Generando un aumento del 53% en los recaudos, sobrepasando 4 veces los impuestos recaudados por la venta de Alcohol.

A pesar de que el impuesto del Cannabis alcanza un 27.9%, la venta de flores, concentrados y comestibles aparentan no tener descenso.

Esto ha provocado que otros estados como California, Arizona, Maine, Massachusetts y Nevada consideren moverse a la legalización de la Marihuana próximamente.

Colorado mejora los servicios del Estado con la Venta de Marihuana

Colorado no tan solo se han convertido en un centro de atracción turístico, sino que han:

  • Desarrollado una Infraestructura para mejorar los Servicios Educativos, Construcción de Escuelas y Becas Estudiantiles;
  • Realizado Mejoras a las Carreteras;
  • Reforzado la Seguridad;
  • Asignado ayudas para personas sin hogar (homeless);
  • Enviado reintegros por recaudos en exceso, entre otros beneficios.

Otro estado que obtuvo un notable crecimiento económico lo fue Oregon. Éste recaudó $25.5 millones de impuestos en los primeros 6 meses de legalizar el Cannabis Recreacional.

Mientras, en California el mercado actual del Cannabis Medicinal está valorizado en unos $2.7 billones.

Puerto Rico próximamente comenzará a vender Cannabis Medicinal, lo que impactará significativamente la situación financiera del país. Actualmente, el gobierno ha recaudado aproximadamente unos $500,000 en licencias y otros permisos relacionados.

Se espera que esta cantidad aumente a unos $65 millones en el primer año de venta, ya que el Cannabis estará sujeto al Impuesto de Venta y Uso (IVU) del 11.5%.

Mientras, el Departamento de Salud estima que se estarán beneficiando al menos 250,000 pacientes en la isla y un aumento en el Turismo Médico.

Confiamos que esta nueva industria ayude a levantar la economía del país la cual lleva estancada más de una década.

Cultivana trae a Puerto Rico el Magical Butter Machine

Cultivana trae a Puerto Rico el Magical Butter Machine

Cultivana es una compañía puertorriqueña que trae a la Isla del Encanto la MagicalButter Machine (MB2) y otros productos relacionados. Pero, ¿qué es la MagicalButter? La MagicalButter es una máquina de extracción en la que puedes preparar cualquier tipo de receta. En ella, puedes hacer extracciones e infusiones con cannabis, mantequilla con ajo, sofrito y hasta cremas y lociones corporales. También puedes preparar tinturas, salsas, aderezos y bebidas nutricionales con o sin alcohol. Además, puedes utilizar la máquina con temperaturas desde cero hasta 220˚F.

Este producto puede ser utilizado tanto en el hogar, como, en establecimientos de producción en masa. Mientras, una extracción en Baño de María puede demorar hasta 12 horas, con esta máquina puedes lograrlo en 1 o 2 horas. En fin, es una máquina fácil de usar y te ayudará a ahorrar tiempo en la cocina.

magical-butter-photo

Imagen de MagicalButter.com

Esta iniciativa beneficiará muchos puertorriqueños, ya que podrán adquirir la MagicalButter de manera fácil y rápida en la isla. Estos jóvenes empresarios tendrán la MB2 Machine y productos de reemplazo en www.cultivanapr.com. Además, tendrán a la venta los mejores vaporizadores en el mercado con atractivas garantías de reemplazo. Y podrás realizar pedidos a través del internet o teléfono y solicitar la entrega gratis en el área metropolitana.

Otros Servicios

Esta innovadora compañía además de facilitar el acceso a estos productos, estará ofreciendo una gama de servicios. Su intención es beneficiar a la industria tradicional, así como, la industria del cannabis medicinal y clientes en general. Algunos servicios que estarán ofreciendo serán los siguientes:

  • Diseño de página web
  • Branding
  • Mercadeo y Publicidad
  • Administración de Redes Sociales
  • Fotografía y Videos 360˚
  • Servicios de Contabilidad
  • Auditorías de Cumplimiento
  • Creación de Empresas
  • Planes de Negocios
  • Cursos educativos de cocina, pastelería, extracciones, entre otros cursos y servicios.

Cultivana es un revendedor autorizado de MagicalButter.com por lo que el producto tendrá un (1) año de garantía. Para más información sobre productos y servicios visita www.cultivanapr.com.

Obama confirma los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal

Obama confirma los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal

En la tarde de hoy, Obama, confirmó la identidad de los 7 miembros de la Junta de Control Fiscal. Estos estarán a cargo de supervisar el desarrollo de los planes fiscales y presupuestos anuales emitidos por el Gobierno.

¿Quiénes son los miembros de la Junta?

La Junta de Control Fiscal esta compuesta por:

  • Andrew G. Biggs, Académico Residente del American Enterprise Institute;
  • José B. Carrión III, Presidente y Socio Principal de HUB Internacional CLC;
  • Carlos M. García, Principal Oficial Ejecutivo y Socio de BayBoston, LLC;
  • Arthur J. González, Miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y; Juez Presidente del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, Distrito Sur de Nueva York;
  • José R. González, Principal Oficial Ejecutivo y Presidente del Federal Home Loan Bank de Nueva York;
  • Ana J. Matosantos, Presidenta de Matosantos Consulting y Directora del Departamento de Finanzas de California; y
  • David A. Skeel Jr., Profesor de Derecho Corporativo en la Universidad de Pennsylvania.

Otro de los miembros de la Junta es el Gobernador Alejandro Garcia Padilla quien tendrá voz pero no voto. De los siete miembros de la Junta, Carlos M. García, José B. Carrión, José R. González y Ana J. Matosantos son de origen puertorriqueño.

“Estas siete personas aportarán los conocimientos necesarios para hacer frente a los desafíos que enfrenta Puerto Rico. Ellos pondrán en primer lugar el futuro de los ciudadanos americanos en la isla. La mayoría de los miembros de la Junta son de Puerto Rico. Esto refleja el compromiso de asegurar que los puertorriqueños estén bien representados en la Junta”, declaró Obama.

“Todos los miembros de la junta fueron examinados cuidadosamente, según dispuesto en PROMESA. De manera que no haya conflictos de interés que pueda interferir con la integridad de su servicio en la Junta”; afirmó un funcionario de Casa Blanca.

Este grupo de profesionales le costará al Gobierno unos $2 millones mensuales, poniendo al país en una condición más delicada.

Por su parte, el secretario del Departamento del Tesoro Federal, Jacob Lew, se mostró su satisfecho con los miembros seleccionados. Además, exhortó a trabajar de inmediato con la deuda local, la cual está estimada en aproximadamente $72 mil millones.

 

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Médicos se preparan para recomendar Cannabis

Recientemente, el Departamento de Salud publicó el directorio de médicos autorizados a recomendar cannabis medicinal. El mismo está compuesto por aproximadamente 100 galenos alrededor de la isla, siendo Ponce el pueblo con más médicos autorizados. Se espera que el Departamento continúe actualizando el directorio a medida que médicos realicen su registro. Por otro lado, durante hoy y mañana 23 de agosto se estará celebrando vistas públicas relacionadas al nuevo Reglamento Núm. 8766 sobre el Cannabis Medicinal aprobado el pasado 8 de julio, desde las 9:00 a.m. en el Departamento de Salud.

Para descargar el Directorio de Médicos Autorizados visita www.salud.gov.pr.

Directorio Medico

Directorio Medico 2

Gobernador veta proyecto que daría exención contributiva a la industria de seguros

Gobernador veta proyecto que daría exención contributiva a la industria de seguros

El gobernador Alejandro García Padilla vetó el Proyecto de la Cámara Núm. 2698, el cual proponía aclarar que el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) no aplica a la industria de seguros en su modalidad de “negocio a negocio” (B2B). Según el informe del proyecto, los servicios administrativos de la industria de seguros estarían “exentos de cualquier impuesto sobre el consumo que se impusiera mediante cualquier legislación presente o futura“, incluyendo el IVU. La justificación de la medida era que había que aclarar como la ampliación del 4 por ciento del IVU en servicios entre negocios afectaría los servicios administrativos de la industria de seguros.

Los miembros de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) expresaron en un comunicado que la acción del Gobernador era un “golpe a los servicios de salud que reciben los ciudadanos y para toda la industria de seguros. Durante el debate público sobre la aprobación del IVA y el B2B, el gobernador siempre dijo que esos impuestos no le aplicarían a los servicios médicos. Sin embargo, el Departamento de Hacienda, en contra de la intención y el texto de la ley, ha insistido en aplicar el B2B a varios servicios que son esenciales para el cuidado del paciente”, expresó Carlos Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores de ACODESE.

Aunque la visita al médico está excluida del pago de contribuciones, según la interpretación del Departamento de Hacienda, la contribución de 4% le aplica a los servicios necesarios para prestar esa atención, como es el procesamiento de medicamentos, los servicios de salud mental y contra la adicción, y el pago a los grupos de médicos primarios para atender a miles de pacientes, incluyendo a los beneficiarios del Plan de Salud Gobierno (PSG), entre otros.

“De haberse firmado y haberse aclarado la intención legislativa, la Administración de Seguros de Salud (ASES), que administra el Plan de Salud Gobierno, hubiese recibido un alivio significativo en los costos relacionados con las contrataciones de beneficios de farmacia, servicios de salud mental y abuso de sustancias, y de los grupos médicos primarios. El veto echa eso por la tierra y, de prevalecer la interpretación del Departamento de Hacienda, estos costos se suman a los retos para que ese plan sea viable”, dijo Carlos Rodríguez.

La medida vetada por el gobernador era respaldada por la Comisionada de Seguros, el Director Ejecutivo de la ASES, la Cámara de Comercio, Asociación de IPAs, Asociación de Hospitales, la Asociación de Productos Medicaid y Medicare (MMAPA), y ACODESE.